¿Qué son los Centros de
Rehabilitación Psicosocial?
Los CRPS son un recurso
social específico, un tipo de Centros de Día, destinados a las personas con
enfermedades mentales crónicas para poder ayudarles a recuperar el máximo grado
de autonomía personal y social y promover su mantenimiento e integración en la
comunidad, así como apoyar y asesorar a sus familias.
Su capacidad de
atención se sitúa entre 80 / 90 usuarios.
Los CPRS trabajan en
estrecha coordinación con los Servicios de Salud Mental de distrito encargado
de la atención psiquiátrica y seguimiento de estas personas, apoyando y
complementando la tarea de los programas de rehabilitación y seguimiento.
¿Qué actividades
realizan?
PROGRAMAS
INDIVIDUALIZADOS DE REHABILITACIÓN PSICOSOCIAL Y APOYO A LA INTEGRACIÓN SOCIAL
Su misión es ayudar a
estas personas a mejorar su autonomía y nivel de funcionamiento en las
distintas áreas de la vida personal y social y apoyar su integración en su
entorno comunitario, potenciando el desempeño de roles sociales normalizados.
Las principales áreas de intervención son, entre otras, las siguientes:
·
Autocuidado: Aseo e higiene personal,
vestido, hábitos saludables.
·
Psicomotricidad.
·
Actividades de la vida diaria: Manejo de
la vivienda, hábitos domésticos, manejo social, uso de transportes, realización
de trámites, manejo del dinero, etc.
·
Psicoeducación: Conocimiento y manejo de
la enfermedad, adherencia al tratamiento, manejo de la medicación, factores de
riesgo, prevención de recaidas, etc.
·
Autocontrol y manejo del estrés.
·
Habilidades sociales.
·
Déficits cognitivos.
·
Ocio y tiempo libre.
·
Integración Comunitaria. Uso de recursos
sociocomunitarios, promoción y desarrollo de redes sociales, etc.
·
Orientación laboral y apoyo a la
inserción en el mundo laboral.
·
Apoyo a la integración social y soporte
comunitario.
ACTIVIDADES DE APOYO Y
SOPORTE SOCIAL
Como complemento al
proceso de rehabilitación psicosocial y apoyo a la integración social, se
organiza y promueve un abanico de actividades de apoyo y soporte social
(culturales, sociales, deportivas, ocupacionales, de ocio, etc.) para facilitar
la estructuración de la vida cotidiana y ofrecer el soporte social que los
usuarios puedan necesitar, especialmente con aquellos con mayores dificultades
de funcionamiento e integración y por tanto mayor riesgo de deterioro,
aislamiento y marginación. Estas actividades se desarrollarán tanto dentro como
fuera del centro fomentando el uso de recursos sociocomunitarios.
SEGUIMIENTO Y APOYO
COMUNITARIO
Una vez finalizado el
proceso específico de rehabilitación y/o alcanzados los principales objetivos
establecidos en el plan individualizado de cada usuario, los CRPS desarrollarán
un proceso flexible de seguimiento y apoyo comunitario que asegure el
mantenimiento del nivel de funcionamiento e integración alcanzado, con especial
énfasis en aquellos usuarios con mayores dificultades o dependencia
ofreciéndoles el apoyo necesario en el propio centro y en el entorno
comunitario optimizando el uso de recursos sociocomunitarios normalizados y la
implicación de las redes comunitarias.
APOYO A LAS FAMILIAS
Se ofrecerá a través
de:
·
Apoyo y asesoramiento individualizado
con la familia de cada usuario.
·
Programas grupales de "Escuela de
Familias": Su objetivo es enseñarles los conocimientos y habilidades
necesarias para entender la problemática de la enfermedad mental, mejorar la
comunicación y la convivencia y apoyar positivamente el proceso de rehabilitación e integración
de su familiar enfermo mental crónico.
·
Apoyo al desarrollo de grupos de
autoayuda y asociaciones de familiares.
¿Cuáles son sus objetivos?
Favorecer la
recuperación o adquisición del conjunto de habilidades y competencias
personales y sociales necesarias para el funcionamiento en la comunidad en las
mejores condiciones posibles de autonomía, normalización y calidad de vida.
Potenciar y apoyar su
integración social facilitando el desempeño de roles sociales valiosos y
normalizados.
Ofrecer el seguimiento,
apoyo y soporte social que cada persona necesite para asegurar su mantenimiento
en la comunidad del modo más autónomo y normalizado que sea posible en cada
caso.
Ofrecer apoyo,
asesoramiento y formación a las familias.
Apoyar, colaborar y
coordinarse con los Servicios de Salud Mental de referencia, Servicios Sociales
Generales y otros recursos sociocomunitarios para favorecer y articular una
atención integral que posibilite procesos de rehabilitación y apoyo comunitario
ajustados a las necesidades de cada usuario.
¿A qué población se
dirigen?
A las personas con
enfermedades graves y crónicas (esquizofrenia, psicosis maníaco-depresivas,
trastornos paranoides, otras psicosis, etc.) que presentan dificultades en su
funcionamiento psicosocial autónomo y en su integración social normalizada y necesitan
apoyo específico y estructurado para avanzar en su rehabilitación e integración
en la comunidad.
¿Con qué personal cuentan?
Con un equipo
multiprofesional específico integrado por: psicólogos, director-coordinador,
trabajador social, terapeuta ocupacional, educadores y auxiliar administrativo.
¿Cómo se accede?
Para acceder a los CRPS
los usuarios habrán de ser derivados desde los Servicios de Salud Mental de
referencia que se encargan de su atención psiquiátrica y seguimiento.
***
No hay comentarios:
Publicar un comentario