¿Qué son los Centros de
Rehabilitación Laboral?
Los centros de
rehabilitación laboral (CRL) son un recurso social específico, destinado a las
personas con enfermedades mentales crónicas para ayudarles a recuperar o
adquirir los hábitos y capacidades laborales necesarias para acceder al mundo
laboral y apoyar su integración y mantenimiento en el mismo.
Su capacidad de
atención se sitúa entre 40 / 50 usuarios.
Los CRL trabajan en
estrecha coordinación con los Servicios de Salud Mental encargados de la
atención psiquiátrica y seguimiento de estas personas, así como los Centros de
Rehabilitación Psicosocial, además de con el conjunto de recursos comunitarios
de formación y empleo a fin de facilitar el proceso de integración laboral.
¿Cuáles son sus
objetivos ?
Favorecer la
recuperación o adquisición del conjunto de conocimientos, hábitos básicos de
trabajo y habilidades sociolaborales necesarias para acceder y manejarse
adecuadamente en el mundo laboral.
Propiciar y apoyar su
inserción en el mercado laboral ya sea protegido (Centros Especiales de Empleo)
y muy especialmente en el normalizado (empresas, autoempleo).
Ofrecer el seguimiento
y apoyo que cada persona necesite para asegurar su mantenimiento en el mundo
laboral, del modo más autónomo y normalizado que sea posible en cada caso.
Articular y organizar
el contacto con los recursos de formación laboral y con el mercado laboral para
facilitar los procesos de rehabilitación e inserción laboral.
Fomentar la
colaboración de empresarios, asociaciones o instituciones en la tarea de
aumentar las oportunidades de integración laboral de este colectivo.
¿Qué actividades
realizan ?
PROGRAMAS
INDIVIDUALIZADOS DE REHABILITACIÓN LABORAL
Encaminados a preparar
y capacitar a cada usuario para estar en condiciones de manejar y enfrentarse a
las demandas y exigencias que supone la búsqueda, acceso y mantenimiento de un
empleo en el mercado laboral. Incluyen y ofrecen un amplio abanico de actividades:
·
Evaluación funcional vocacional-laboral.
·
Orientación vocacional.
·
Diseño y programación del plan
individualizado de rehabilitación profesional-laboral.
·
Entrenamiento en hábitos básicos de
trabajo.
·
Entrenamiento en habilidades de ajuste
laboral.
·
Apoyo a la formación profesional.
·
Entrenamiento en habilidades de búsqueda
de empleo.
·
Apoyo a la búsqueda activa de empleo.
·
Apoyo a la inserción laboral y
seguimiento.
·
Dichas actividades se ajustarán a las
necesidades de cada casa de acuerdo a lo establecido en su plan
individualizado.
APOYO A LA INTEGRACIÓN
LABORAL Y SEGUIMIENTO
Una vez finalizado el
proceso específico de rehabilitación laboral de cada usuario, los CRL
desarrollarán un proceso flexible y específico de apoyo a la integración laboral,
especialmente en el mercado laboral, ordinario, así como un seguimiento y apoyo
que facilite el mantenimiento en el puesto de trabajo obtenido.
CONTACTO Y COORDINACIÓN
Con los recursos de
formación laboral existentes (IMAF, IMEFE, Escuelas- Taller, Casas de
Oficios...) para favorecer y apoyar el acceso de los usuarios a los mismos de
cara a mejorar su cualificación laboral.
Con el tejido laboral
para facilitar y fomentar la contratación laboral de este colectivo.
¿A qué población se dirigen?
A las personas con
enfermedades mentales graves y crónicas (esquizofrenia, psicosis
maníaco-depresivas, trastornos paranoides, otras psicosis, etc. ) que teniendo
un buen nivel de autonomía personal y social, necesitan un apoyo especifico y
estructurado que les prepare y apoye para su inserción laboral.
¿Con qué personal cuentan?
Con un equipo
multiprofesional específico compuesto por: director, psicólogos, terapeuta
ocupacional, maestros de taller, técnico de apoyo a la inserción laboral y
auxiliar administrativo.
¿Cómo se accede ?
Para acceder a los CRL los usuarios habrán de ser
derivados desde los Servicios de Salud Mental de referencia que se encargan de
su atención psiquiátrica y seguimiento.
***
No hay comentarios:
Publicar un comentario