¿Qué son las Miniresidencias?
Las Miniresidencias son un recurso residencial
comunitario dirigido específicamente a personas con enfermedades mentales
crónicas. Su capacidad de atención se sitúa entre 20/30 usuarios.
Proporcionan, con carácter temporal (estancia corta
o transitoria) o indefinido, alojamiento, manutención, cuidado y soporte así
como apoyo rehabilitador. Ofrecen supervisión y apoyo durante las 24 h. del
día.
¿Cuáles son sus objetivos?
Asegurar la cobertura de las necesidades básicas de
alojamiento, manutención y soporte.
Favorecer la mejora de la autonomía personal y
social de los usuarios y su progresiva integración social.
Posibilitar el mantenimiento en la comunidad.
Evitar situaciones de abandono, marginación y/o institucionalización.
¿Qué tipos de estancias ofrecen?
Estancias cortas de un fin de semana
aproximadamente. Cubren situaciones de urgencia o para aliviar situaciones de
sobrecarga y tensión.
Estancias transitorias de un mes a un año
aproximadamente.
Estancias indefinidas de más de un año. Para
personas que por su deterioro psicosocial y su carencia de apoyo familiar y
social, necesitan una mayor atención.
¿Qué servicios prestan ?
Alojamiento, manutención y cuidado.
Apoyo y supervisión durante las 24 h.
Atención personalizada.
Un funcionamiento interno lo más parecido a un
hogar, con el reparto de tareas correspondientes.
Rehabilitación e integración social, incluyendo
actividades, ocio y tiempo libre.
Estrecha coordinación con los servicios de Salud
Mental.
¿ A qué población se dirigen ?
A las personas con enfermedades mentales graves y
crónicas tales como: esquizofrenia, psicosis, maníaco-depresivas, trastornos
delirantes, otras psicosis, etc.
¿Con qué personal cuentan ?
Con un equipo multiprofesional específico compuesto
básicamente por: director, psicólogo, terapeuta ocupacional, educadores en
turnos de mañana, tarde y noche, durante toda la semana, auxiliar
administrativo, y personal de cocina y limpieza.
***
No hay comentarios:
Publicar un comentario