¿Qué es este Proyecto?
Se trata de una
iniciativa que viene desarrollando estrategias específicas de intervención y
apoyo para favorecer la rehabilitación psicosocial y progresiva reinserción
social de personas con enfermedades mentales crónicas que se encuentran en una
situación de marginación sin hogar y por tanto sufren una grave exclusión
social.
Este proyecto tiene
unas características específicas y diferenciales que se resumen en:
·
Un estilo de "búsqueda"
acercándose a la población allí donde se encuentra, en concreto, en el Centro
de Acogida San Isidro.
·
Un estilo de atención muy flexible
ajustado a las características y peculiaridades de este colectivo, ofreciendo
el apoya necesario en cada caso y buscando siempre la progresiva implicación y
responsabilización de cada persona atendida en su proceso de rehabilitación y
reinserción y en el control de sus propias vidas.
·
Un proceso de atención individualizado
ajustado a la especificidad y momento concreto de cada persona y siempre
orientado a promover su rehabilitación y reinserción social del modo más
autónomo y normalizado posible.
¿Cuáles son sus objetivos?
Acercarse a este
colectivo y mejorar el conocimiento sobre su problemática y necesidades.
Promover la mejora de
su situación y calidad de vida apoyando su acceso y vinculación con los
servicios comunitarios pertinentes (Centros de Salud Mental, Servicios Sociales
Generales, Recursos socio-comunitarios, etc.).
Favorecer la
recuperación de la mayor autonomía personal y social que sea posible en cada
caso.
Posibilitar y apoyar su
progresiva reinserción social y mantenimiento normalizado en la comunidad.
¿A qué población se dirigen?
Específicamente a
aquellas personas con problemas de enfermedad mental crónica en situación de
marginación sin hogar. Básicamente su población diana es aquella que está
acogida o en contacto con el Centro de Acogida San Isidro de Madrid.
¿Qué acciones desarrolla?
PROGRAMAS
INDIVIDUALIZADOS DE REHABILITACIÓN PSICOSOCIAL
Con el fin de:
·
Ayudarles a recuperar el conjunto de
habilidades y capacidades necesarias para manejarse en la comunidad con la
mayor autonomía personal y social.
·
Apoyar y potenciar su vinculación con
los servicios comunitarios existentes y pertinentes para su proceso de
atención, rehabilitación y reinserción (Servicios de Salud Mental, Servicios
Sociales Generales, Otros Recursos Socio-comunitarios, etc.)
·
Preparar apoyar y facilitar su
progresiva reinserción social normalizada.
ALTERNATIVAS
RESIDENCIALES COMUNITARIAS
Se cuenta, en estos
momentos, con 4 pisos (18 plazas) que funcionan como alternativas de
alojamiento y apoyo normalizadas que cuentan con una supervisión específica,
flexible y continuada por parte del equipo del Proyecto.
Así mismo se viene
apoyando también a los usuarios para la utilización y mantenimiento en otras
alternativas de alojamiento (pensiones, pisos compartidos, reinserción
familiar, etc.) que favorezcan su proceso individualizado de rehabilitación y
reinserción social.
ASESORAMIENTO Y APOYO
TÉCNICO
Se ofrece una labor de
asesoramiento y apoyo técnico con el personal de recursos de atención a
marginados sin hogar, a fin de mejorar sus conocimientos sobre la problemática
específica de los enfermos mentales crónicos sin hogar y dotarles de
estrategias básicas de intervención que faciliten una mejora de la atención y
rehabilitación de este colectivo.
COORDINACIÓN
Se trabaja para
optimizar la colaboración, cooperación y coordinación tanto con Servicios de
Salud Mental, Servicios Sociales Generales y Especializados, como con otros
recursos comunitarios, de modo que se articulen y promuevan procesos
individualizados de rehabilitación y reinserción social lo más integrales y
coherentes posibles.
¿Con qué personal cuenta?
El proyecto cuenta con
un equipo multiprofesional específico formado por un coordinador, un psicólogo
y seis educadores, que trabajan de un modo flexible y coordinado en el
desarrollo de las diferentes acciones que integran el Proyecto.
***
No hay comentarios:
Publicar un comentario